Centenario. Una mirada periodística 1900-1910. Martes 7 de junio - Día del Periodista



Con motivo de celebrarse el martes 7 de junio el Día del Periodista, la Dirección General de Museos, dependiente de la Subsecretaría de Cultura, homenajea a estos hombres y mujeres realizando la publicación del libro "Centenario. Una mirada periodística 1900-1910", producción editorial de esta Dirección General, en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro.

El libro intenta reflejar cómo vieron la llegada del Centenario los medios porteños a través de tres líneas: el asombro que reflejan los mismos porteños por la modernidad de su ciudad, el cosmopolitismo en las costumbres, arquitectura, etc., que imponen las oleadas de inmigrantes, y los conflictos sociales que se producen en aquellos tiempos no tan dorados para todos.

"Centenario. Una mirada periodística 1900-1910" cuenta con la participación patrimonial de los Museos de Buenos Aires e instituciones públicas y privadas. En él se reproducen artículos de los siguientes medios gráficos: Caras y Caretas, PBT, La Ilustración Sudamericana, La Revista Patriótica, El Hogar, La Protesta, La Vanguardia, La Nación, La Prensa, El País, La Argentina, La Mujer, El Zorro y El Almanaque Rigoletto.

Nuestro periodismo se instituye con la imprenta expropiada a la Compañía de Jesús y que, por orden virreinal, desde 1780 publica noticias recibidas de Europa por el Correo de España por vía del Janeiro, el Extracto de las noticias recibidas de España por la vía de Portugal y, el primer periódico editado en Buenos Aires en 1801, El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata, obra de Francisco Antonio Cabello y Mesa, un aventurero y protoempresario de los medios.

Durante la Revolución de Mayo, se llegan a publicar más de cien diarios de corta existencia, seguido por un periodo de una baja drástica, signado por las guerras civiles del siglo XIX.
A partir de la presidencia de Bartolomé Mitre comienza un excepcional crecimiento del periodismo nacional, que lo lleva a convertirse hacia 1900 en el más poderoso y lúcido en lengua española. Precisamente en 1867 aparece La República, innovando con la venta callejera, antes que la usual suscripción de la época, y un estilo cercano a los intereses de los ciudadanos porteños. También la salida del matutino fundado por Manuel Bilbao y Alejandro Bernheim marcará la porteñidad con el nacimiento de una figura clave: el canillita.

Durante los últimos años decimonónicos se asientan las bases del periodismo moderno en la ciudad, en simultáneo al cenit del conservadorismo liberal con las presidencias e intendencias de Julio Argentino Roca (1898-1904) y Adolfo Bullrich (1898-1902), Manuel Quintana (1904-1906) y Carlos Roseti (1904-1906), y Figueroa Alcorta (1906-1910) y Manuel Güiraldes (1908-1910) respectivamente.

Así se entrelazan la creación de los matutinos liberales La Prensa (1869) y La Nación (1870), consustanciados con el pensamiento de la llamada Generación del 80, con el surgimiento del popular vespertino La Razón (1905), una tribuna donde se afianza la llegada de nuevos sectores medios a la vida política y la excelencia de las impresiones de Caras & Caretas y PBT.

Datos y contactos:

Av. de los Italianos 851
Tel.: 4516-0944/49 (interno 222) 4313-4082
Mail: prensadgm@buenosaires.gob.ar
Web: www.museos.buenosaires.gob.ar

LA NOCHE MÁS LARGA DEL AÑO en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego


Astronómicamente, la existencia de los solsticios está provocada por la inclinación axial del eje de la Tierra. En los solsticios la longitud del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (en el solsticio de verano) y mínimas (en el solsticio de invierno) comparadas con cualquier otro día del año. Es por ello que esta noche será la más larga del año astronómico en el hemisferio Sur.
En cuanto a expectativas se trata “La noche más larga del año”, que tiene lugar en la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego convoca a todas las edades. En invierno en esta ciudad amanece aproximadamente a las 10 y cae el sol antes de las 17 horas. Es decir, los días duran apenas siete horas. Este es un fenómeno que le cambia el humor, los hábitos y las costumbres a poco menos de 50.000 personas durante tres meses.
Tradicionalmente niños, jóvenes y ancianos con sus componentes, orgullosos recitan en mapudungún una decena de composiciones propias. La machi prepara sus ritos, invocando a los ancestros y pidiendo para que el nuevo año, esté lleno de dicha, paz y abundancia.
We Tripantu, o año nuevo mapuche, es la celebración indígena más importante de la temporada, donde la familia se reúne para reflexionar y celebrar -al ritmo de tambores y kultrunes-, la llegada del invierno. Antes que el sol se oculte en el horizonte, el pueblo mapuche invoca a sus antepasados y espera, durante la noche del 21 de junio, el amanecer del “nuevo sol que regresa”.
Con esto, los pueblos originarios de nuestro país saludan al solsticio de invierno, estación que marca para los mapuches y huilliches el comienzo de la vida, el inicio de un nuevo ciclo y un principio de adoración hacia los dioses de la creación.
Para éste año se pretende dar la bienvenida a la temporada invernal con una gran fiesta. A lo largo de la jornada, se podrá disfrutar de recitales, la Marcha de Antorchas en la Bahía Encerrada, la Marcha de los Valles y travesías en esquí de fondo que unen a los centros invernales. El evento finalizará con una fiesta popular en el centro de deportes de Ushuaia, en la que participan diferentes artistas locales y nacionales, y un show de fuegos artificiales.

Datos y Contactos

Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia
www.turismoushuaia.com
Oficina Central: San Martín 674 (9410) Ushuaia –
Tel.: (54 2901) 432000 / 424550 / 0800-333-1476
Centro de Informes en el Muelle Turístico Tel: (02901) 437666 /432001
Aeropuerto Local - Atención en arribos de vuelos - Tel: (02901) 423970

ESAS NO SON MIS OREJAS, de BAREDES, CARLA - LOTERSZTAIN, ILEANA


Un libro infantil en que la protagonista una pequeña niña llamada Lola a través de un sueño recorre en cada página diferentes mundos con personajes a los que les pregunta sobre un órgano, en este caso las orejas, así la niña descubre que las orejas no solo sirven para escuchar sino para refrescarse en el caso de los elefantes, o para retener el polvo en el caso del camello en el desierto.
Muy didáctico con ilustraciones sencillas a vivos colores, el dialogo de Lola y los diferentes animalitos estimula la curiosidad de los chicos para seguir investigando y asombrarse una vez más.

Datos y Contactos:

Esas no son mis orejas
BAREDES, CARLA - LOTERSZTAIN, ILEANA
Temas: LITERATURA INFANTIL 4-7 AÑOS
Editorial: IAMIQUE, 2004